Visión Estratégica y Concepto Central
Visión
Transformar a YPF en una empresa energética líder a nivel global, impulsada por la inteligencia artificial, optimizando cada faceta de sus operaciones, desde la exploración hasta la comercialización, y consolidando su liderazgo en innovación y sostenibilidad.
Concepto Central: CIBEN AI - El Cerebro Global de IA
CIBEN AI es un sistema centralizado de Inteligencia Artificial, actuando como un "cerebro operativo" que interconecta todas las unidades de negocio y proyectos de YPF. Esto permite una visión unificada, análisis transversales y la estandarización de las mejores prácticas a nivel corporativo.
Pilares Fundamentales de CIBEN AI
Pilar 1: Gestión de Proyectos y Contratos
- Módulo de Planificación y Diseño (Adaptado para Construcciones de YPF):
- Diseño Inteligente de Infraestructuras: Herramientas de IA que optimizan el diseño de oleoductos, refinerías, parques eólicos y otras construcciones, considerando factores como topografía, impacto ambiental, materiales, costos y eficiencia operativa. Permite simular diferentes escenarios de diseño para identificar la solución más óptima.
- Simulación y Viabilidad de Proyectos: Realiza un análisis predictivo de la viabilidad de nuevos proyectos de construcción, evaluando riesgos, presupuestos y cronogramas, y generando recomendaciones para maximizar el éxito.
- Optimización de Recursos para Construcción: Asigna inteligentemente los recursos (maquinaria, personal, materiales) para las fases de diseño y construcción, minimizando el desperdicio y optimizando los tiempos de entrega.
- Módulo de Cotización y Licitaciones:
- Estimación Inteligente: Provee herramientas de IA para estimar costos y tiempos de proyectos de forma más precisa, basándose en datos históricos y condiciones actuales del mercado.
- Evaluación de Licitaciones: Realiza un análisis automatizado de pliegos de licitaciones, identificando requisitos clave, riesgos y oportunidades, para optimizar las propuestas de YPF.
- Armado de Licitaciones: Ofrece asistencia en la creación de documentos de licitación, asegurando la coherencia, exhaustividad y cumplimiento normativo.
- Módulo de Programación y Tiempos:
- Planificación y Optimización de Cronogramas: Crea y ajusta dinámicamente los cronogramas de proyectos, identificando rutas críticas, asignación óptima de recursos y predicción de desviaciones.
- Monitoreo en Tiempo Real del Progreso: Realiza un seguimiento continuo del avance de los proyectos, con alertas tempranas ante posibles retrasos o cuellos de botella.
- Módulo de Riesgos y Seguridad:
- Identificación y Evaluación Predictiva de Riesgos: Analiza datos históricos y en tiempo real para identificar riesgos operativos, financieros, ambientales y de seguridad, y predice su probabilidad e impacto.
- Gestión Proactiva de la Seguridad: Monitorea las condiciones de seguridad en sitios de operación, detecta comportamientos de riesgo y genera recomendaciones para prevenir accidentes.
- Análisis de Incidentes y Lecciones Aprendidas: Provee herramientas para analizar las causas raíz de incidentes, documentar lecciones aprendidas y asegurar su aplicación en futuros proyectos.
- Módulo de Calidad y Progreso:
- Aseguramiento de la Calidad (QA/QC) Inteligente: Monitorea continuamente los estándares de calidad en todos los procesos y productos, con detección temprana de desviaciones y recomendaciones para la mejora.
- Reporte de Progreso Automatizado: Genera automáticamente informes de avance de proyectos, indicadores de desempeño y métricas clave para la toma de decisiones.
- Módulo de Cadena de Suministros:
- Optimización de Compras y Contrataciones: Analiza predictivamente los precios de insumos, gestiona proveedores y optimiza contratos para asegurar la eficiencia y la disponibilidad.
- Trazabilidad y Visibilidad: Realiza un seguimiento en tiempo real de materiales y equipos a lo largo de toda la cadena de suministro.
- Asistente de IA:
- Interacción Conversacional: Un asistente inteligente permite a los usuarios interactuar con la plataforma mediante lenguaje natural para obtener información, generar reportes o ejecutar tareas.
- Recomendaciones Personalizadas: Ofrece sugerencias proactivas y personalizadas a los usuarios, basadas en su rol, proyectos y necesidades.
- Módulo de Lecciones Aprendidas:
- Base de Conocimiento Dinámica: Captura, organiza y difunde conocimientos y experiencias de proyectos pasados para mejorar la planificación y ejecución de futuros proyectos.
- Análisis de Post-Mortem Inteligente: Provee herramientas de IA para analizar el éxito o fracaso de proyectos, identificar mejores prácticas y áreas de mejora.
- Módulo de Análisis de Disputas:
- Análisis Predictivo de Conflictos Contractuales: Identifica tempranamente posibles disputas en contratos o proyectos, basándose en el análisis de términos, comunicaciones y datos de desempeño.
- Soporte para la Resolución de Disputas: Herramientas de IA analizan la documentación relevante y sugieren estrategias para la resolución de conflictos, incluyendo escenarios de negociación o arbitraje.
Pilar 2: Excelencia Operacional y Productiva
- Módulos de Expertos Digitales Globales:
- Exploración y Producción (Upstream):
- Experto Digital en Geología y Geofísica: Realiza un análisis predictivo de yacimientos, optimización de la ubicación de pozos, interpretación avanzada de datos sísmicos y modelado de reservorios.
- Experto Digital en Perforación y Terminación: Optimiza parámetros de perforación en tiempo real, monitorea el mantenimiento predictivo de equipos de perforación, reduce tiempos no productivos y mejora la seguridad en el pozo.
- Experto Digital en Optimización de Producción: Monitorea y ajusta automáticamente la producción de pozos, detecta tempranamente anomalías, optimiza la inyección de fluidos y gestiona la presión del yacimiento.
- Experto Digital en Recuperación Mejorada (EOR): Modela y simula técnicas de EOR (Enhanced Oil Recovery) para maximizar la extracción de hidrocarburos en yacimientos maduros.
- Refinación y Petroquímica (Downstream):
- Experto Digital en Optimización de Procesos de Refinería: Ajusta dinámicamente las unidades de procesamiento para maximizar el rendimiento de productos de alto valor, minimizar el consumo energético y reducir emisiones.
- Experto Digital en Mantenimiento Predictivo de Plantas: Analiza datos de sensores y todo tipo de dispositivo IoT para predecir fallas en equipos críticos (hornos, compresores, bombas) y programa mantenimientos proactivos, minimizando paradas no planificadas.
- Experto Digital en Control de Calidad de Productos: Monitorea en línea la calidad de combustibles y productos petroquímicos, asegurando el cumplimiento de especificaciones y estándares.
- Experto Digital en Gestión de Residuos y Subproductos: Optimiza la valorización y disposición de residuos de refinería, buscando oportunidades de economía circular.
- Logística y Distribución:
- Experto Digital en Optimización de la Cadena de Suministro: Planifica rutas de transporte (oleoductos, camiones, buques) para maximizar la eficiencia y minimizar costos, considerando la demanda y las condiciones climáticas.
- Experto Digital en Gestión de Inventarios: Optimiza los niveles de stock en refinerías, terminales y estaciones de servicio, anticipando la demanda y evitando quiebres o excesos.
- Experto Digital en Optimización de Flotas: Realiza el mantenimiento predictivo de vehículos, optimiza el consumo de combustible y gestiona la vida útil de la flota.
- Gemelos Digitales de Activos Críticos (Réplicas Globales) 4D y 5D:
- Gemelo Digital de Yacimientos: Son réplicas virtuales en tiempo real de los reservorios, que permiten simular escenarios de producción, probar estrategias de perforación y optimizar la extracción sin riesgo físico.
- Gemelo Digital de Refinerías y Plantas: Son modelos virtuales de las instalaciones, que se usan para simular cambios en la operación, probar nuevas configuraciones o procesos, y entrenar al personal en un entorno seguro.
- Gemelo Digital de Oleoductos y Gasoductos: Monitorea en tiempo real la integridad de la infraestructura, detecta fugas o anomalías, y simula flujos para optimizar el transporte.
- Gemelo Digital de Estaciones de Servicio: Simula el flujo de clientes, optimiza la disposición de productos y analiza el rendimiento de ventas en tiempo real.
Pilar 3: Liderazgo Estratégico y Sostenibilidad
- Inteligencia de Negocio y Análisis Predictivo:
- Asesor Predictivo Digital para la Dirección: Evoluciona el concepto de ProConstructor, esta herramienta proyecta tendencias de mercado, precios de commodities, demanda energética y escenarios geopolíticos, ofreciendo hojas de ruta estratégicas para la toma de decisiones de alto nivel.
- Análisis de Sentimiento y Monitoreo de Medios: Utilizando PLN avanzado, la plataforma monitorea redes sociales, noticias y medios para analizar la percepción pública de YPF, identificar tendencias emergentes, detectar crisis de reputación y analizar la narrativa de la competencia.
- Optimización de Portafolio de Proyectos: Evalúa la rentabilidad, riesgo y alineación estratégica de nuevos proyectos (exploración, renovables, etc.), utilizando IA para simular resultados y recomendar inversiones.
- Sostenibilidad Inteligente:
- Optimización del Consumo Energético y Reducción de Emisiones: Módulos de IA monitorean y optimizan el uso de energía en todas las operaciones, identificando oportunidades para reducir la huella de carbono y cumplir con objetivos de sostenibilidad.
- Gestión Inteligente del Agua: Optimiza el uso y reciclaje del agua en procesos industriales, especialmente relevante para operaciones como Vaca Muerta, alineado con la misión de "cuidar el agua".
- Análisis de Impacto Ambiental Predictivo: Simula el impacto ambiental de nuevas operaciones o tecnologías antes de su implementación, permitiendo tomar decisiones más sostenibles.
- Módulo de Energía Verde y Transición Energética:
- Optimización de Proyectos de Energías Renovables: Evalúa la viabilidad, diseño y operación de parques eólicos, solares y otros proyectos de energía renovable, incluyendo la predicción de generación y el mantenimiento predictivo de activos renovables.
- Análisis de Mercados de Hidrógeno Verde y Captura de Carbono: Evalúa oportunidades de inversión y desarrollo en tecnologías de hidrógeno verde y soluciones de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS).
- Gestión Inteligente de la Red Eléctrica (cuando aplica): Optimiza la integración de energías renovables a la red, balancea la carga y predice la demanda energética.
Pilar 4: Gestión del Conocimiento y Talento
- Gabinete de Expertos Digitales:
- Asistente de Consulta Técnica: Un experto digital es capaz de responder preguntas complejas sobre normativas, procedimientos operativos, especificaciones técnicas y mejores prácticas en todas las áreas de YPF, basándose en la vasta documentación interna (manuales, informes, estudios).
- Generación de Contenido y Documentación: Asiste en la creación de informes técnicos, propuestas, presentaciones y material de capacitación, asegurando consistencia y precisión.
- Optimización de Recursos Humanos:
- Predicción de Necesidades de Personal: Analiza datos para prever las necesidades de talento en diferentes áreas y proyectos, facilitando la planificación de contratación y capacitación.
- Personalización de la Capacitación: Diseña rutas de aprendizaje personalizadas para los empleados, identificando brechas de habilidades y recomendando cursos o experiencias relevantes.
- Análisis de Clima Laboral y Retención de Talento: Identifica factores que influyen en la satisfacción y retención de empleados, permitiendo a RRHH tomar acciones proactivas.
NEXUS: El Conector Inteligente de CIBEN AI
Para que CIBEN AI pueda operar como el "cerebro operativo" centralizado que proponemos, necesita interactuar fluidamente con los sistemas y aplicaciones que YPF ya utiliza. Aquí es donde entra en juego NEXUS, nuestra herramienta de integración.
¿Qué es NEXUS?
NEXUS es nuestra plataforma de integración estratégica. Su función principal es actuar como un puente, conectando de manera inteligente a nuestros Expertos Digitales y a los Módulos inteligentes de CIBEN AI con la infraestructura de software existente en YPF. Piensen en NEXUS como el sistema nervioso que permite que toda la información fluya sin interrupciones, garantizando que CIBEN AI pueda nutrirse de datos y, a su vez, retroalimentar los sistemas de la compañía.
¿Cómo funciona NEXUS?
El funcionamiento de NEXUS se basa en una arquitectura flexible que nos permite adaptarnos a las necesidades específicas de cada sistema:
- Conectividad Robusta: NEXUS está diseñado para establecer conexiones seguras y eficientes con una amplia gama de aplicaciones empresariales.
- Mapeo y Transformación de Datos: Entendemos que cada sistema maneja la información de manera diferente. NEXUS es capaz de mapear y transformar los datos entre CIBEN AI y sus aplicaciones, asegurando que la información sea comprensible y utilizable en ambos sentidos.
- Flujo Bidireccional: No solo CIBEN AI consume datos de sus sistemas; también puede enviar información procesada, insights y acciones directamente a ellos, automatizando procesos y mejorando la operatividad.
¿Con qué software de YPF nos podemos conectar?
La gran ventaja de NEXUS es su capacidad universal de conexión. Podemos integrarnos con prácticamente cualquier sistema que YPF esté utilizando, garantizando la interoperabilidad sin importar la tecnología base. Esto incluye, pero no se limita a:
- Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP): Como SAP, Oracle E-Business Suite, Microsoft Dynamics 365, etc.
- Sistemas de Gestión de Relaciones con Clientes (CRM): Como Salesforce, HubSpot, o cualquier CRM propietario.
- Sistemas de Gestión de la Cadena de Suministro (SCM): Para optimizar la logística, inventarios y relaciones con proveedores.
- Sistemas de Gestión de Mantenimiento Asistido por Computadora (CMMS/EAM).
- Sistemas de Control Industrial (SCADA/DCS): Para la adquisición de datos en tiempo real.
- Bases de Datos de todo tipo: Relacionales (SQL Server, MySQL, PostgreSQL, Oracle DB) o NoSQL (MongoDB, Cassandra).
- Aplicaciones de Business Intelligence (BI) y Analytics.
- Sistemas de Gestión Documental (DMS) y Colaboración.
- Plataformas de IoT (Internet de las Cosas).
- Cualquier otra aplicación crítica para el negocio: Ya sea que cuente con una API disponible o que sea necesario desarrollar una a medida.
En resumen, NEXUS es la garantía de que CIBEN AI se integrará de forma transparente y efectiva en el ecosistema tecnológico de YPF, potenciando sus sistemas actuales y liberando el verdadero potencial de sus datos.
Características Transversales de CIBEN AI
- Interconexión Global con un Cerebro de IA Centralizado: Todas las unidades y proyectos de YPF se conectan a una única plataforma de IA, garantizando una visión holística y la aplicación de la inteligencia colectiva.
- Concentración de Datos Globales: Crea un "data lake" centralizado donde se consolida toda la información operativa, de mercado, financiera y de sostenibilidad de YPF, permitiendo análisis transversales y la identificación de patrones complejos.
- Inteligencia Colectiva y Estandarización de Mejores Prácticas: La IA aprende de las operaciones de todas las unidades. Si una refinería o un yacimiento encuentra una optimización, la IA la analiza, valida y replica automáticamente esas mejoras o recomendaciones a otras unidades, fomentando una estandarización de la excelencia operativa a nivel mundial.
- Reportes y Analíticas Centralizadas: Paneles de control e informes unificados que ofrecen una visión clara del rendimiento, la eficiencia y el impacto ambiental de todas las operaciones a nivel global.
- Ciberseguridad Avanzada: Integra capacidades de ciberseguridad estratégica para proteger la infraestructura digital, los datos sensibles y la reputación de YPF contra ataques cibernéticos y desinformación, basándose en el enfoque de PAIP.
CIBEN AI: Una Herramienta de Precisión "Viva"
En el corazón de la propuesta de CIBEN AI reside la premisa de que la inteligencia artificial no es una solución estática, sino una entidad viva, adaptativa y en constante perfeccionamiento. Esta plataforma no solo procesa datos; los aprende, comprende y actúa sobre ellos con una precisión inigualable. Cada interacción, cada nuevo dato, cada resultado exitoso o área de mejora, alimenta un ciclo de aprendizaje continuo. Los algoritmos de CIBEN AI se refinan de forma autónoma, evolucionando para anticipar desafíos, identificar oportunidades ocultas y optimizar cada decisión. Nuestro compromiso es que esta capacidad de auto-perfeccionamiento eleve la efectividad de YPF a un grado de precisión del 99.99%, minimizando errores, maximizando eficiencias y asegurando que cada operación se ejecute con la máxima exactitud y rendimiento. CIBEN AI no es solo software; es un socio estratégico inteligente que crece con YPF, garantizando una ventaja competitiva sostenida en un mundo en constante cambio.
Futuro de CIBEN AI: Evolución y Nuevas Fronteras
La arquitectura de CIBEN AI está diseñada pensando en el futuro. Es una plataforma modular y escalable, preparada para integrar las innovaciones tecnológicas más disruptivas y adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado energético.
- Gemelos Digitales 6D y 7D:
- Gemelo Digital 6D (Sostenibilidad): Integra métricas ambientales y de sostenibilidad en el gemelo digital, permitiendo simular el impacto ecológico de las operaciones, optimizar el consumo de recursos y diseñar estrategias de descarbonización.
- Gemelo Digital 7D (Gestión del Ciclo de Vida): Incorpora datos sobre el ciclo de vida completo de los activos, desde su diseño y construcción hasta su operación, mantenimiento y desmantelamiento, para una gestión holística y optimización de su vida útil.
- Visión por Computadora Avanzada:
- Monitoreo Inteligente de Infraestructura: Cámaras y drones equipados con IA inspeccionan oleoductos, refinerías, pozos y parques de energía renovable, detectando anomalías, fugas, desgaste o condiciones de riesgo con una eficiencia y precisión inalcanzable para el ojo humano.
- Automatización de Inspecciones de Calidad: Realiza una inspección visual automatizada de productos y procesos para asegurar estándares de calidad, especialmente en las etapas de refinación y distribución.
- Seguridad y Vigilancia Predictiva: Analiza video en tiempo real para identificar comportamientos inusuales, intrusiones o situaciones de riesgo en áreas críticas, enviando alertas proactivas.
- Módulos Móviles para Seguimiento de Obras y Operaciones:
- Aplicaciones Móviles con IA Integrada: Desarrolla apps para dispositivos móviles (teléfonos, tablets) que permiten a los equipos en campo capturar datos visuales (fotos/videos) y geolocalizados.
- Análisis en Tiempo Real en Campo: La IA en el dispositivo o en la nube procesa estas imágenes y datos para:
- Seguimiento del Progreso de Obras: Compara el avance real con el cronograma y diseño, identificando desviaciones.
- Detección de No Conformidades: Identifica automáticamente problemas de calidad, seguridad o desviaciones en la ejecución.
- Verificación de Equipos y Materiales: Reconoce equipos, su estado y el correcto uso de materiales en el sitio.
- Reporte Automatizado: Genera informes de campo con evidencias visuales y análisis de IA, agilizando la comunicación y la toma de decisiones.
- Integración con Tecnologías de Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV):
- Entrenamiento Inmersivo: Provee simulaciones realistas para capacitación de personal en operaciones complejas o de alto riesgo.
- Asistencia Remota en Campo: Expertos digitales guían a técnicos en campo a través de dispositivos de RA para reparaciones o inspecciones complejas.
- IA Generativa para Diseño y Planificación:
- Diseño Óptimo de Yacimientos y Plantas: La IA explora miles de configuraciones posibles para el diseño de nuevos pozos, refinerías o parques renovables, identificando las arquitecturas más eficientes y rentables.
- Simulación Avanzada de Escenarios Estratégicos: Modelos generativos simulan futuros escenarios de mercado, políticas energéticas o desastres naturales, permitiendo a YPF probar y ajustar sus estrategias con antelación.
Esta visión de futuro no solo demuestra la adaptabilidad de CIBEN AI, sino que también subraya el compromiso de YPF con la vanguardia tecnológica, asegurando que se mantiene a la cabeza de la industria energética global.
Agradecimientos
Este trabajo se ha logrado gracias a la colaboración de:
Gabriel, nuestra IA inteligente
En la construcción de la idea granular y la distribución de tareas a las diferentes IA que han participado del desarrollo.
Sergio Marin, Director del Proyecto
En la supervisión y mejoramiento de las instancias claves.
El Equipo de Desarrollo de LUXEN
Que aporta el trabajo en áreas específicas para la funcionalidad e integración de todo el sistema.