Te contamos cómo está el panorama de inseguridad informática en nuestro país y el tratamiento que se está desarrollando para combatir el cibercrimen.
En los últimos años la coordinación de servicios vinculados a la cibernética y el control de daños en los incidentes de ciberseguridad que atentan contra la sexualidad de los menores ha ganado espacio. En el país, la justicia ya cuenta con información para poder avanzar rápidamente en la investigación de un delito.
En este sentido, la experta agrega que las nuevas estrategias también dificultan estos procesos. “La falta de seguridad informática puede tener consecuencias en la protección de los datos que son tan valiosos para la persona”, aclara Paffero.
Frente a estas nuevas conductas, los expertos concluyen que no se debe confiar en la ciberseguridad de las criptomonedas y sus derivados, sin importar su popularidad e incluso tener garantías. “El cifrado de las criptomonedas no es una garantía de seguridad informática, ya que esa tecnología es vulnerable”, dice el experto Sergio Marín, CEO de PAMP Cybersecurity, destacando que el informe indica que los ciberataques están aumentando en cantidad y en intensidad.
Este tipo de redes encriptadas es la apuesta a base de datos cifrados, una plataforma PAMP, tiene planes de desarrollar un sistema de cripto-seguridad en el primer trimestre del próximo año.