La seguridad informática, tanto a nivel de empresas como de usuarios, ha ganado en importancia. Los expertos señalan que el uso de la criptografía es la base para asegurar los datos, proteger las transacciones y evitar el acceso no autorizado.

La centralización de servicios especializados en ciberseguridad se volvió uno de los principales objetivos de las grandes empresas en los últimos años. Esto se debe a la creciente amenaza de ciberataques, que van desde el robo de información hasta el secuestro de datos.

Un informe reciente de la firma de seguridad Cybersystem reveló que los ciberataques han aumentado en cantidad y en sofisticación. El informe señala que las grandes empresas invierten millones de dólares en ciberseguridad, pero aún así son vulnerables a ataques dirigidos.

Los expertos explican que las nuevas estrategias se enfocan en la prevención y la detección de amenazas. Los sistemas de seguridad ya no se basan únicamente en el uso de firewalls y antivirus, sino que también en herramientas más avanzadas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para identificar patrones de comportamiento maliciosos.

En este sentido, la experta agrega que las nuevas estrategias también dificultan estos procesos. “La falta de seguridad informática puede tener consecuencias en la protección de los datos que son tan valiosos para la persona”, aclara Paffero.

 

Cómo funciona la criptografía

 

La criptografía es una técnica que utiliza algoritmos matemáticos para cifrar los datos, de modo que solo las personas autorizadas puedan acceder a ellos. El cifrado se basa en una clave secreta, que es necesaria para descifrar los datos.

Hay dos tipos de criptografía: la simétrica y la asimétrica. La criptografía simétrica utiliza la misma clave para cifrar y descifrar los datos. La criptografía asimétrica utiliza dos claves: una pública para cifrar y una privada para descifrar.

Los expertos señalan que la criptografía asimétrica es más segura que la simétrica, ya que la clave privada no necesita ser compartida.

 

La situación en América Latina

 

En Latinoamérica, la ciberseguridad es un tema que ha ganado en importancia en los últimos años. Sin embargo, la región aún tiene un largo camino por recorrer en materia de protección de datos.

Un informe de Cybersystem señala que los ciberataques en la región han aumentado en un 300% en el último año. Los expertos señalan que esto se debe a la falta de conciencia y la poca inversión en seguridad informática.